A menudo tememos lo que no entendemos y en muchos casos, probablemente sea una estrategia inteligente. El otro día vi un vídeo en YouTube donde un hombre de dudosa inteligencia creía que los pandas eran adorables y mimosos, incluso los adultos. Partiendo de esta premisa, saltó el muro de la guarida de los pandas en su zoológico local y se relacionó con el adorable panda. Unos 30 segundos y una pata maltrecha después, el hombre aprendió a las malas que un poco de miedo a lo que no entendemos puede ser saludable.
Pero el miedo no debería paralizarnos. Debería llevarnos a una mayor comprensión y a menudo, nos permite descubrir posibilidades asombrosas. Esto probablemente sea más cierto en el ámbito de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta poderosa que, si se utiliza con prudencia y eficacia, puede mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes. Quiero analizar algunos de los peligros y las promesas de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial es una forma de aprendizaje digital, donde las computadoras utilizan algoritmos de aprendizaje progresivo para que los datos les ayuden a aprender. La IA busca estructura, patrones y regularidades en los datos que tiene a su disposición para poder aprender por sí sola y adaptarse a nuevas entradas. Ya se utiliza la IA en Alexa, Google, Siri y Apple cada vez que se dicta un mensaje de texto o se escribe un correo electrónico, y el texto predictivo ayuda a redactarlo. Incluso usé ChatGPT, una aplicación basada en IA, para crear el primer borrador de este blog.
En la educación primaria y secundaria, existen muchas maneras de utilizar la IA para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. A continuación, presentamos algunas que estamos explorando e investigando para su uso adecuado en Grace:
1. Rutas de aprendizaje personalizadas
Una de las grandes ventajas de la IA en la educación primaria y secundaria es la creación de rutas de aprendizaje diferenciadas para los estudiantes dentro de una misma aula. Las plataformas de aprendizaje adaptativo basadas en IA pueden analizar las fortalezas y debilidades de los estudiantes y adaptar las lecciones a sus necesidades específicas. El aprendizaje diferenciado permite a los estudiantes progresar con mayor facilidad a su propio ritmo, recibiendo el apoyo y los retos que necesitan para maximizar su aprendizaje.
2. Recursos educativos con base bíblica
La IA puede seleccionar y generar materiales educativos con base bíblica. Los sistemas inteligentes de recomendación de contenido pueden sugerir lecturas, videos y ejercicios interactivos que refuerzan ciertos principios bíblicos (por ejemplo, "muéstrame contenido útil sobre una vida de oración saludable"). Estos sistemas no solo proporcionan una experiencia de aprendizaje más enriquecedora para los estudiantes, sino que también permiten a los docentes centrarse en guiar a los estudiantes para que comprendan las implicaciones morales y espirituales del contenido.
3. Tareas administrativas automatizadas
Los docentes a menudo pierden tiempo valioso y recursos en tareas administrativas, como la calificación, el control de asistencia y la programación. La IA puede agilizar estos procesos, permitiéndoles dedicar más tiempo a actividades importantes como fortalecer las relaciones con los estudiantes, guiarlos en la fe y brindar una educación de alta calidad.
4. Facilitar la integración bíblica
Integrar la Palabra de Dios en el proceso de aprendizaje es la base de la educación cristiana. La IA puede ayudar a los docentes a integrar los principios bíblicos en diversas asignaturas. Por ejemplo, las aplicaciones basadas en IA pueden identificar oportunidades para debatir consideraciones morales o éticas en acontecimientos históricos, descubrimientos científicos u obras literarias. Al facilitar la integración de la fe, la IA se convierte en una herramienta para reforzar una cosmovisión bíblica en todo el currículo.
5. Apoyo a diversos estilos de aprendizaje
Cada estudiante es único y sus estilos de aprendizaje varían. La IA puede adaptarse a estas diferencias proporcionando diversos materiales y métodos de aprendizaje. Por ejemplo, los estudiantes visuales pueden beneficiarse de gráficos y vídeos generados por IA, mientras que los estudiantes auditivos pueden acceder a podcasts o conferencias interactivas. Este enfoque ofrece cierta flexibilidad a las diversas necesidades de los estudiantes, lo que ayuda a reconocer y valorar las diferencias individuales.
6. Intervención temprana y diferencias de aprendizaje
El análisis basado en IA permite identificar tempranamente los desafíos y las diferencias de aprendizaje, lo que facilita una intervención oportuna. Esto nos permite brindar una atención más completa y eficaz a los estudiantes que necesitan apoyo adicional. La IA puede proporcionar información sobre el progreso, los patrones de comportamiento y el bienestar emocional de los estudiantes, lo que permite a educadores y padres colaborar para crear un entorno de apoyo para cada niño.
7. Participación y comunicación de los padres
Nuestra escuela se caracteriza por una sólida colaboración entre profesores, padres y administradores. La IA puede fortalecer la comunicación al proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre el progreso académico de los estudiantes, observaciones sobre su formación espiritual y próximos eventos escolares. Los sistemas de mensajería automatizada mantienen a los padres informados sobre los logros de sus hijos y las áreas de mejora, fortaleciendo aún más nuestra colaboración con ellos.
8. Capacitación bíblica para la toma de decisiones
Parte del proceso de formación espiritual consiste en capacitar a los niños para que tomen decisiones a través de la Palabra de Dios. La IA puede emplearse para simular escenarios que desafíen a los estudiantes a tomar decisiones guiadas por el discernimiento espiritual antes de entrar en un contexto real. Estas simulaciones pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y sabiduría divina, preparándolos para afrontar dilemas éticos complejos mucho más allá de su tiempo en Grace.
El aprendizaje basado en IA en la educación cristiana no está exento de riesgos y debe abordarse con cuidado y prudencia. La IA implica la acumulación y el análisis de grandes cantidades de datos de los estudiantes, lo que puede generar problemas de privacidad si dichos datos no se protegen adecuadamente. Si dependemos demasiado de las pruebas y evaluaciones generadas por IA, corremos el riesgo de centrarnos demasiado en las pruebas estandarizadas como medida de las capacidades de los estudiantes, desaprovechando otras medidas que pueden brindarnos una visión más completa de su aprendizaje. Los estudiantes también pueden volverse excesivamente dependientes de las herramientas de IA. El proceso de escritura y creación implica la selección de ideas, el discernimiento, la organización y una serie de otras habilidades de pensamiento crítico, cuyo desarrollo podría verse comprometido por una dependencia excesiva de las herramientas de IA.
La excesiva dependencia de los métodos de aprendizaje potenciados por IA también puede socavar la interacción y la colaboración saludables entre estudiantes, y entre estudiantes y profesores. Y, sin la formación adecuada, estas herramientas pueden ser ineficaces e incluso perjudiciales para la enseñanza y el aprendizaje. Al fin y al cabo, una cosa es que yo use IA para escribir el primer borrador de este blog. Pero luego tengo que editarlo, discernir qué debe quedar y qué no; tengo que reescribir el borrador con mi propia voz; tengo que considerar con oración cómo el Señor quiere usar esta pieza para hablar y reescribirla para reflejar lo que creo que está diciendo; y necesito asegurarme de que sepan que este es un trabajo asistido por IA, no completamente de mi propia mano. ¿Qué habría pasado si me hubieran pedido escribir este blog en particular por mi cuenta, sin ayuda, usando mis propias habilidades? Reprobaría esa tarea, me hubieran pillado o no. No habría aprendido de la tarea, para mi propio perjuicio, incluso si me hubieran dado una "A" en el proceso.
En nuestra escuela cristiana, es fundamental enseñar a los estudiantes a ser buenos ciudadanos digitales, utilizando tecnologías valiosas como la IA de forma redentora y eficaz. También es fundamental ayudarlos a discernir las maneras en que la IA es destructiva y dañina, y a desarrollar un carácter recto para usar estas tecnologías en beneficio del Reino de Dios, todo para su gloria. A medida que la IA continúa ganando prominencia y sofisticación, ¿qué constituye la humanidad, quiénes somos como portadores de la imagen de Dios y qué son aquellas cosas que solo los humanos pueden ser y hacer (incluyendo tener espíritu y alma, ejercitar la sabiduría del Espíritu y recibir la revelación de Dios como verdad)? Son preguntas cada vez más relevantes.
Estas preguntas solo pueden responderse desde la palabra de Dios, y los estudiantes necesitan la perspectiva de la educación cristiana para examinarlas e interpretarlas críticamente. A medida que avanzamos, el uso reflexivo y piadoso de la tecnología de IA por parte de los docentes cristianos tiene el potencial de abrir nuevas posibilidades y redefinir el panorama de la educación cristiana para las generaciones venideras.
Acerca del
autor:
Jay Ferguson, JD, PhD, es el director de Grace Community School, Tyler, Texas. Ejerció la abogacía durante 10 años y, en 2002, se incorporó a Grace como Director de Desarrollo antes de asumir el cargo de director en 2003. Ha escrito extensamente sobre educación y formación cristiana para niños, incluido su blog semanal, JaysBlog . Puede comunicarse con él por correo electrónico a jferguson@gracetyler.org.
16 de noviembre de 2023 Deja un comentario
Tomado de The Perils and Promise of Artificial Intelligence in Christian Education | Jay Ferguson
Archivado en: Educación cristiana , Crianza de los hijos , Oración , Sin categorizar
Dejé los datos finales, para que se puedan
Los peligros y las promesas de la inteligencia artificial en la educación cristiana